Meta de Aichi para la Diversidad Biológica 1 y CEPA
Entre las muchas de las barreras que dificultan el logro de los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y de otros convenios relacionados con la diversidad biológica, una de las más graves es la falta de conciencia pública sobre la importancia de la diversidad biológica. Sin tomar conciencia de la importancia de la diversidad biológica para el bienestar humano, no es probable que los ciudadanos y las partes interesadas tomen las medidas necesarias para incorporar dentro de su vida cotidiana y en sus prácticas, consideraciones hacia la diversidad biológica. La falta de conciencia pública también contribuye a que se le dé muy poca prioridad a las cuestiones sobre la diversidad biológica.
El programa de Comunicación, educación y conciencia pública (CEPA) es un instrumento importante del Convenio para el cumplimiento de esta meta. El establecimiento del
Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas representa una oportunidad, en el período de ejecución del
Plan estratégico, para vincular actividades de sensibilización a nivel nacional con un proceso internacional más amplio, como medio para dar mayor visibilidad y empuje a dichas acciones. Asimismo, el
Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo, brinda una oportunidad similar.